Harrow, compañía reconocida por sus soluciones para el manejo de enfermedades oftalmológicas en Norteamérica, ha oficializado la finalización de la compra de Melt Pharmaceuticals. Esta adquisición representa un paso decisivo para la empresa, ya que Melt se especializa en el desarrollo clínico de terapias de sedación que no requieren el uso de opioides ni vías intravenosas, diseñadas específicamente para procedimientos médicos tanto en hospitales como en consultorios y centros ambulatorios. Según se dio a conocer, Melt se integrará totalmente a las operaciones de Harrow con el fin de asegurar una transición fluida y acelerar el camino hacia la presentación de la Solicitud de Nuevo Fármaco (NDA, por sus siglas en inglés), así como la futura aprobación y lanzamiento al mercado de su producto estrella, el MELT-300. Aunque los términos financieros de la transacción se mantuvieron en reserva, se sabe que ambas firmas habían llegado a un acuerdo inicial a finales de septiembre. Cabe recordar que Melt nació originalmente como una filial de Harrow Health antes de separarse como entidad independiente en enero de 2019.
Innovación en sedación sin agujas
La propuesta de valor de Melt se centra en su plataforma patentada de administración de fármacos Zydis ODT, que consiste en tabletas de disolución oral. Sus candidatos principales, MELT-210, MELT-300 y MELT-400, cuentan con patentes globales y tienen aplicaciones potenciales en diversas áreas como oftalmología, gastroenterología y odontología. La tecnología apunta a cubrir un amplio espectro de procedimientos ambulatorios que requieren gestión de la ansiedad o sedación, desde diagnósticos por imagen hasta endoscopias. Específicamente, el MELT-300 se perfila como una oportunidad transformadora y un posible sucesor aprobado por la FDA del MKO Melt, un sedante sublingual que actualmente utilizan más de 800 instituciones oftalmológicas en Estados Unidos, principalmente para cirugías de cataratas. Esta formulación fija de midazolam (3 mg) y ketamina (50 mg) promete una sedación rápida y predecible sin necesidad de inyecciones, lo cual podría cambiar radicalmente la experiencia del paciente.
Hoja de ruta y resultados financieros
Mark L. Baum, director ejecutivo de Harrow, calificó el desarrollo del MELT-300 como un hito definitivo para la organización, siendo el primer producto que llevan desde la fase de ideación hasta el umbral de la comercialización. Baum recordó los inicios del concepto de sedación sin agujas y cómo visualizaron su potencial para mejorar la experiencia en los procedimientos. El programa MELT-300 ya cuenta con una Evaluación de Protocolo Especial (SPA), lo que confirma que el diseño de su estudio de fase 3 respalda adecuadamente la futura solicitud regulatoria. Tras completar dicho programa, Harrow proyecta presentar la NDA ante la FDA en 2027, con miras a un lanzamiento comercial en Estados Unidos para 2028.
Paralelamente, Amir Shojaei, director científico de la empresa, destacó el avance del candidato MELT-210, una dosis sublingual de midazolam que ha servido como fármaco comparador en los ensayos. En el plano financiero, Harrow reportó ingresos récord para el tercer trimestre de 2025, alcanzando los 71,6 millones de dólares, lo que representa un incremento del 45 % respecto al mismo periodo del año anterior y un aumento secuencial del 12 % frente al segundo trimestre de 2025.
Estrategias corporativas en Biocytogen Pharmaceuticals
En otras noticias del sector, Biocytogen Pharmaceuticals (Beijing) Co. Ltd. celebró su primera junta general extraordinaria de 2025. Durante el encuentro, que se llevó a cabo tanto de manera presencial como virtual, los accionistas dieron luz verde a varias resoluciones clave, incluida la propuesta de emisión de Acciones A y enmiendas a los estatutos de la compañía. Estos movimientos responden a una estrategia para fortalecer su presencia en el mercado y optimizar su marco operativo. La empresa, con sede en China, continúa enfocada en el desarrollo y comercialización de fármacos innovadores. Actualmente, la calificación más reciente de los analistas para sus acciones se sitúa en “Mantener”, con un precio objetivo de 30,00 dólares de Hong Kong, reflejando la cautela y expectativa del mercado frente a sus planes de expansión en la industria biofarmacéutica.
Avances clínicos y retos para Terns Pharmaceuticals
Por su parte, Terns Pharmaceuticals ha captado la atención tras presentar resultados positivos de su ensayo de fase 1 para el TERN-701, una terapia en investigación para la leucemia mieloide crónica. Los datos, revelados en la Conferencia de Salud de Jefferies en Londres, mostraron una tasa de respuesta molecular mayor del 75 % junto con un perfil de seguridad favorable. Este avance ha generado un repunte en sus acciones, impulsado por el optimismo de que estos datos clínicos tempranos puedan traducirse en valor a largo plazo.
No obstante, la situación financiera de Terns presenta matices importantes. La compañía reportó una pérdida neta mayor en el tercer trimestre en comparación con el año anterior, aunque logró mejorar sus pérdidas básicas por acción. Al ser una empresa que aún no genera ingresos (pre-revenue) y que continúa registrando pérdidas, el riesgo para los inversores se mantiene latente. La narrativa de inversión ahora depende casi enteramente del progreso clínico continuo del TERN-701 y de las próximas presentaciones científicas, mientras el mercado vigila de cerca si los plazos se cumplen y si la empresa logra sostener el impulso generado por estos hallazgos iniciales.

