El POCO M3 Pro 5G se ha convertido en uno de los teléfonos más accesibles con conectividad 5G disponibles actualmente. Con un precio que no supera los 200 euros, este modelo de la marca POCO —una submarca de Xiaomi— busca posicionarse como uno de los mejores en cuanto a calidad y precio dentro del segmento de gama media. Durante varias semanas lo pusimos a prueba, y a continuación te contamos nuestra experiencia.
Este dispositivo destaca por ofrecer una pantalla con tasa de refresco de 90 Hz, una batería potente de 5.000 mAh y un sistema de triple cámara trasera. Además, incluye funciones poco comunes en esta gama, como conectividad 5G, chip NFC y un diseño que busca diferenciarse del resto. ¿Vale la pena? Aquí lo analizamos.
Especificaciones técnicas principales
El POCO M3 Pro 5G viene con una pantalla de 6,5 pulgadas, tecnología LCD, resolución Full HD+ (2400 x 1080 píxeles) y protección Gorilla Glass 3. Gracias a sus 90 Hz, se obtiene una visualización más fluida al navegar o jugar.
En su interior integra el procesador MediaTek Dimensity 700, junto con una GPU Mali-G57 MC2. Está disponible en versiones con 4 o 6 GB de memoria RAM LPDDR4X y 64 o 128 GB de almacenamiento interno UFS 2.2, lo cual permite un buen rendimiento en tareas del día a día.
En cuanto a las cámaras, incluye un sensor principal de 48 MP con apertura f/1.79, una lente macro de 2 MP y un sensor de profundidad también de 2 MP. En la parte frontal, viene con una cámara de 8 MP para selfies y videollamadas.
Uno de sus puntos fuertes es la batería de 5.000 mAh, que brinda autonomía suficiente para un día completo de uso, incluso exigente. Además, cuenta con carga rápida de 18W mediante su puerto USB tipo C.
El sistema operativo es Android 11 con la capa MIUI 12 adaptada para POCO, ofreciendo una experiencia fluida y personalizable.
Diseño llamativo, pero más conservador
A nivel estético, el POCO M3 Pro 5G mantiene un estilo sencillo, pero con detalles que le dan personalidad. El modelo que probamos es de color negro, con un acabado brillante y reflejante que le aporta un toque moderno. Está fabricado en plástico, algo habitual en esta gama, y en la parte trasera resalta el logo de POCO en posición vertical, justo debajo del módulo de cámaras.
A diferencia de otros modelos de la marca como el POCO X3 Pro, este dispositivo apuesta por un diseño más sobrio, algo que puede agradar a quienes prefieren un estilo discreto. Sin embargo, también está disponible en colores más vivos como amarillo y azul, donde el contraste con el módulo de cámaras en negro se hace más notorio.
Conectividad y funciones extra
Uno de los grandes atractivos del POCO M3 Pro 5G es, como su nombre lo indica, la conectividad 5G. Pero eso no es todo: también incluye NFC para pagos móviles, WiFi de 5 GHz, Bluetooth 5.1, radio FM y entrada USB tipo C. Además, incorpora jack de audífonos de 3.5 mm, sensor infrarrojo y lector de huellas en el lateral.
También es compatible con tarjetas microSD mediante una bandeja híbrida, lo que permite ampliar el almacenamiento si se utiliza una sola SIM.