Avistamiento impactante en la madrugada tailandesa
Durante la madrugada del jueves 4 de agosto de 2025, el cielo de Tailandia fue testigo de un fenómeno luminoso que sorprendió a miles de personas. Una intensa luz verde cruzó el firmamento acompañada de un fuerte estruendo que se escuchó en varias regiones del país, generando asombro, inquietud y una avalancha de reacciones en redes sociales.
Los testigos describieron el evento como una “bola de fuego gigante” que iluminó la noche con un resplandor tan brillante como el de un planeta. Las imágenes y videos compartidos por ciudadanos muestran la magnitud y la intensidad del fenómeno, el cual fue visible en diversas provincias.
Confirmación científica: se trató de un meteoroide
Ante la viralización del suceso, la Sociedad Astronómica de Tailandia (TAS, por sus siglas en inglés) explicó que el fenómeno se debió a un meteoroide con alto contenido de níquel que se incendió al ingresar en la atmósfera terrestre. Según los expertos, este tipo de objetos celestes suelen arder por la fricción extrema con el aire a una altitud de entre 80 y 120 kilómetros sobre la superficie terrestre.
La intensidad del resplandor está directamente relacionada con el tamaño del meteoroide. En este caso, la luz fue tan brillante que se comparó con el planeta Venus, lo que en términos astronómicos clasifica al objeto como un “bólido” o bola de fuego.
El color verde tiene explicación química
Uno de los aspectos que más llamó la atención fue el color verde dominante del fenómeno. De acuerdo con la TAS, esta tonalidad se debe al contenido de níquel en el meteoroide. Al quemarse en la atmósfera, los elementos químicos interactúan con las moléculas del aire, generando diferentes colores según su composición.
Agosto astronómico: lluvias de meteoros y conjunciones planetarias
Este fenómeno es apenas una muestra de los múltiples eventos astronómicos que se podrán observar durante agosto de 2025. Avivah Yamani, divulgadora científica del grupo Langit Selatan de Bandung, destacó que el mes estará marcado por la lluvia de meteoros Perseidas y una conjunción visual entre los planetas Júpiter y Venus.
Conjunción de Júpiter y Venus: cita el 12 de agosto
El 12 de agosto, Júpiter y Venus parecerán estar muy cerca uno del otro en el cielo, un evento conocido como conjunción planetaria. Para apreciarlo, será necesario mirar hacia el este en la madrugada, cuando Venus comience a aparecer alrededor de las 03:13 hora local.
Lluvia de meteoros Perseidas: entre el 12 y el 13 de agosto
Coincidiendo con la conjunción, las noches del 12 y 13 de agosto serán también el punto máximo de la lluvia de meteoros Perseidas, que se extenderá del 17 de julio al 24 de agosto. Esta lluvia, originada por los restos del cometa Swift-Tuttle, puede alcanzar hasta 100 meteoros por hora. Su radiante se encuentra en la constelación de Perseo, visible entre el norte y el noreste a partir de las 00:14.
Sin embargo, la observación podría verse dificultada por la fase lunar, ya que la luna en cuarto creciente genera una iluminación considerable.
Fases lunares relevantes en agosto
El 1 de agosto comenzó con la Luna en cuarto creciente, visible desde el atardecer hasta la medianoche. El 2 de agosto, el satélite natural alcanzó su punto más alejado de la Tierra (apogeo), a 404.161 kilómetros.
El 9 de agosto se espera la luna llena, visible durante toda la noche hasta el amanecer, ideal para observar cráteres lunares. Posteriormente, su salida se irá retrasando cada día.
El 15 de agosto, la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra (perigeo), a solo 369.288 kilómetros. El 16 de agosto entrará en la fase de cuarto menguante, saliendo a medianoche y ocultándose durante el día.
Finalmente, el 23 de agosto comenzará la fase de luna nueva, lo que ofrecerá cielos más oscuros, perfectos para observar la Vía Láctea o realizar astrofotografía. El 29 de agosto, la Luna alcanzará nuevamente el apogeo y el 31 entrará en su cuarto creciente.
Un mes ideal para los amantes del cielo
Agosto se perfila como un mes excepcional para los aficionados a la astronomía. Desde bolas de fuego imponentes hasta lluvias de meteoros y espectáculos lunares, quienes estén atentos y cuenten con cielos despejados tendrán múltiples oportunidades para maravillarse con el universo.